lunes, 9 de abril de 2012

Relación de la geología de Venezuela con los recursos minerales


Es indiscutible que la mayoría de los países del mundo basan su economía en los recur­sos naturales no renovables (hidrocarburos y minerales), pues de ellos dependen en gran medida sus potencialidades para convertirse en una nación desarrollada e industrializada.

Afortunadamente Venezuela posee cuantiosas riquezas minerales y energéticas que han resultado de la evolución geológica del sector de la corteza continental donde se localiza el país. Muchos de estos yacimientos se hallan bajo producción activa y constituyen la base de industrias como la siderúrgica, petroquími­ca, metalúrgica, fertilizantes, metalmecánica, cerámica, vidrio, cemento, entre otras.
Mapa de los principales minerales de nuestro país



Formación del Macizo Guayanes

En Venezuela, el mar del Precámbrico, carente de oxígeno disuelto y desprovisto de vida, cubría el área donde actualmente se ubica el Escudo de Guayana y formaba parte, probablemente, de un mar mucho más externo que abarca la parte este de América del Sur y Oeste de África.
El fondo de este mar primitivo se fue rellenando progresivamente por sedimentos de diferentes tamaños, ricos en hierro y cuarzo provenientes de la erosión de las áreas más elevadas.
Estos sedimentos se fueron hundiendo y allí fueron afectados por las altas temperaturas y presiones. Todo este proceso de metamorfismo y actividad ígnea intrusiva es conocido como Primer evento de Tecto-Termal, ocurrido hace aproximadamente 3100 millones de años. Estas rocas metamórficas constituyen en la actualidad El Complejo de Imataca, el cual emergió y permaneció sujeto a la meteorización y erosión.
Un proceso de hundimiento progresivo de una parte del Complejo de Imataca, en la zona centro-este del estado Bolívar, dio origen a un profundo surco marino, en donde se desarrolló un continuo proceso de sedimentación unido con actividad volcánica submarina que provocó que las lavas se intercalaran con los sedimentos marinos para que luego de millones de años y mediante procesos de metamorfismo, hundimientos y levantamientos, se originara en esta área un mar poco profundo en donde se depositaron discordantemente una secuencia sedimentaria rica en hierro y manganeso, alternándose con flujos de lavas ricas en oro y cuarzo.
El Segundo evento Tecto-Termal: ocurrió hace aproximadamente 2000 milk de años, en toda la zona, dando origen a un nuevo grupo de rocas metamóri denominadas Grupo CARICHAPO-PASTORA.
Casi paralelo al proceso de sedimentación de las rocas que dieron origen al Grupo CARICHAPO-PASTORA, hacia la parte occidental del Escudo de Guayana se constituyó sedimentación y metamorfismo el Grupo CUCHIVERO.

El Grupo CARICHAPO-PASTORA y el Grupo CUCHIVERO sufrieron un nuevo proceso de metamorfismo e intrusiones ígneas de un Tercer evento 
Tecto-Termal, ocupando aproximadamente hace 1600 millones de años. Esta área quedó levantada y sometida a nuevos procesos de erosión, seguidos de un proceso de hundimiento y sedimentarias ( de aguas poco profundas al Sur del Escudo de Guayana y que recibe el nombre Grupo Roraima.
Estos tres grupos fueron afectados por intrusiones de masas ígneas, fue levantamientos y fallas de orden tectónico que originaron pilares y fosas tectónica